Vivir en calma… ¿ Será posible?

Todos anhelamos vivir en calma, pero, ¿cómo vivir con serenidad en un clima que cada vez es más agitado y que requiere más de nosotros? Al menos en estos momentos donde el estrés está casi a flor de piel y sientes que los problemas son mayores a la paz que podrías tener.

El estado de serenidad implica vivir sin perturbación, algo que no es muy fácil de lograr peor aún en estos momentos el estar en casa todo el dia sin poder salir ya se ha vuelto muy complicado. Prácticamente nos volvimos en turistas, simples desconocidos que llegamos a dormir o a festejar alguna actividad en casa. Ahora es diferentes estas conviviendo realmente con las personas que se encuentran en tu casa.

Vivir con serenidad no implica estar exentos de problemas, sino algo muy distinto: que podremos atravesar cualquier tipo de circunstancia sin permitir que esta sea capaz de derribarnos o alterar nuestro estado de tranquilidad. Por lo tanto, si queremos vivir con serenidad debemos iniciar un autoanálisis y comenzar a detectar qué nos perturba.

Vivir con serenidad y felicidad: Vivir con serenidad nos ayuda a hacer a un lado la angustia, la ansiedad o cualquier tipo de preocupación. Este deseo de vivir en calma se remonta a tiempos pasados. Durante el surgimiento de las llamadas “escuelas helenísticas”, la serenidad estuvo asociada a la felicidad. Entonces, se creía que la persona sabia era aquella que aceptaba todas las circunstancias de la vida,ya que comprendía que de sus manos se escapa la posibilidad de controlar los sucesos.

¿ Por qué te digo esto? Porque en estos momentos necesitamos aprender a vivir con serenidad, necesitamos ser más tolerantes, empezar a conocer mejor a las personas. Ser conscientes que el estresarnos más y el no aprender a manejar nuestras emociones no perjudica a otra persona más que a nosotros mismos.

“El hombre no está preocupado tanto por problemas reales como por sus ansiedades imaginadas sobre los problemas reales”. Epicteto

Algunas recomendaciones para que trates de llevar una vida más calmada:

¿Has detectado qué te angustia? Si no, trata de hacerlo. Así, cuando ese momento angustiante esté por acercarse, podrás detenerlo en seguida.
Analízate. ¿Te has dado cuenta cómo reaccionas ante diversas circunstancias? Tal vez, seas de las personas reactivas que se alteran fácilmente. Muchas personas pierden su calma por cuestiones que son insignificantes. Si te analizas, podrás vivir dando tu atención únicamente a lo que te hace sentir bien.

 Ten presente que tú eres la prioridad. Todo lo demás puede esperar. Es necesario que primero estés bien tú y luego te ocupes de otras cosas. Si no te sientes bien, tu rendimiento podría ser bajo y podrías experimentar agotamiento emocional.
Desecha las emociones negativas. Haz este ejercicio: ve y camina unos minutos e imagina que con cada paso vas desechando todas las emociones negativas. Así, te deshaces de la ansiedad, la preocupación, la envidia, la rabia, las inseguridades y todo aquello que te molesta. Al final, verás cómo te sentirás mejor.
Práctica la gratitud.Cuanto más agradezcas, mejor te sentirás contigo.
Redefine la felicidad. Piensa qué significa la felicidad para ti. Te darás cuenta que tal vez necesitas volver a pensar este concepto, que nada tiene que ver con bienes materiales. Simplemente, acepta las cosas como son.

Ojo: Con esto no te estoy diciendo pasatela todo el dia en modo meditación o yoga pero si que practiques al menos 30 min algún tipo de deporte que te ayude a eliminar la tensión que tengas acumulada. Muy aparte de que es muy beneficioso para tu organismo. Recuerda de que el sedentarismo no es bueno para tu salud.

Otra ventaja es que si tu vida está en calma y manejas tus emociones tendrás espacio para eliminar pensamientos tóxicos y empezar a buscar soluciones. Nuestro principal problema ahora es que por fuerza mayor estamos metidos en casa, si tienes un punto a favor. Pero, hay herramientas que te pueden ayudar a generar ingresos. Sólo es cuestión de buscar en los lugares adecuados y contactarte con las personas adecuadas. Creeme tus decisiones serán mejores si tu mente está en paz, a diferencia de que si tuvieras una guerra en tu cerebro no tendrias la tranquilidad ni la posibilidad de ver el camino despejado.

Con esto resumo este post, trata de estar en calma, aumenta tu tolerancia con las personas que viven contigo. Disipa todo aquello que no te está generando una solución. Recuerda que una idea en un ambiente nublado nunca te dará un buen resultado. Y hay soluciones que te están esperando sé el gran potencial que tienes y lo mucho que puedes hacer. Pero te necesito al 100% , tú decides!!

Tu amigo y mentor.

Rafael Díaz tu mentor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *